El próximo sábado 20 de julio, a las 22.00 horas (10 de la noche), quedamos en el aparcamiento del hotel Río Piscina, para hacer la subida a la ermita del Castellar.
En principio, nos desplazaremos en coche hasta el cortijo de la Mosca en El Castellar. Aquí dejamos vehículos y vamos andando por el camino del Salado y luego por el de la ermita propiamente dicha, hasta llegar a la misma, situada a una altura de 926 m. La vuelta es por el mismo trayecto hacia la Mosca, en total son 10 km aproximadamente.
Quien lo desee puede terminar aquí. El que quiera un poco más de "marcha" puede seguirnos a través de la casería Matillas, cortijo de los Canos, cortijo Baldomero y la Torre, hasta el aparcamiento del hotel Río-Piscina, lugar en el que habríamos dejado algún auto al principio. Este último tramo es de 4 km, que sumado a los 10 anteriores, haría un total de 14 km.
Recordad que hay que llevar agua, calzado adecuado (como mínimo zapatillas deportivas) y algo que abrigue por si acaso (camiseta o polo de manga larga). Todo el recorrido es por carriles, algunos en regular estado, y se supone que habrá luna llena.
Saludos. Rafael Pimentel.
lunes, 15 de julio de 2013
20-07-2013, subida nocturna a la ermita de San Miguel del Castellar
viernes, 12 de julio de 2013
14-07-2013 ruta ctra. del Salado-Alcabalas-Lagunillas
La ruta se inicia en el cruce de la
carretera A-4154 (antigua N-321) con el camino de Lagunillas (antigua CP-102),
a la altura del km. 43,500, que queda no muy lejos del puente sobre el río
Salado, lugar que marca el centro neurálgico de la aldea en diseminado del
mismo nombre. El carril va subiendo de
forma suave entre olivares en sentido oeste, aunque en el mapa de referencia se
clasifique erróneamente esta zona como de monte, para llegar después de
kilómetro y medio hasta el cortijo de la Parrilla próximo a un arroyo de idéntica
denominación.
Preside el horizonte en dirección
noroeste la imponente mole del pico Tiñosa (1.571 m ), quedando a
nuestra derecha algunas lomas que superan los 850 metros . Así llegamos
hasta el cortijo de las Alcabalas (nombre que tuvo un impuesto existente en
España entre los siglos XVI y XVIII) magnífica construcción de dos plantas
cuyas dependencias se distribuyen partiendo de un enorme patio central, lo que
da al edificio un aire de castillo medieval; las mismas, a juzgar por su
tamaño, debieron albergar a varias familias y decenas de braceros en época de cosecha.
Dejamos la antigua CP-102 y tomamos un
estrecho camino a la derecha (oeste) que los lleva rápidamente a la A-333 , a unos cientos de metros del cruce del
Higueral, lugar desde el que se
contempla el contraste entre las tierras de sembradío, tan escasas en nuestra
comarca, fruto de la desecación de las antiguas lagunas que dieron su topónimo
a la pedanía, y las agrestes estribaciones de la Tiñosa. Abandonamos
la referida carretera autonómica para seguir la CO-8212 que pronto nos
introduce en la amplia travesía de Lagunillas.
La vueltas es por el mismo trayecto, en total unos 12 km, aunque se puede acortar si vemos que hace mucho calor.
A las 7.00 horas en la puerta del Águila.
jueves, 11 de julio de 2013
27 y 28 de julio, subida al Mulhacén, Sierra Nevada (Granada)
II SUBIDA AL MULHACÉN PARA HACER VIVAC EN LA CUMBRE LOS DIAS
27 Y 28 DE JULIO
Para el último fin de semana de Julio (27-28) estamos
preparando la II subida para hacer noche en el Mulhacén. En principio la subida
se realizaría el día 27, se haría noche (vivac en Hotel de lujo) en la misma
cumbre, para bajar el día 28. El trayecto, tanto de la subida como de la
bajada, la hora de salida y demás información de interés, se comunicará en la
última semana de julio.
Todo el que esté interesado en realizar esta ruta con los
amigos de la Cabra Loca, o preguntar alguna duda sobre la ruta, debe de ponerse
en contacto en el teléfono 658804155 de Francis Martínez lo antes posible, para
poder preparar el tema del transporte (en vehículos particulares).
martes, 2 de julio de 2013
07-07-2013, ruta a la sima de Cabra (8,5 km)
Para el próximo domingo 7 de julio, he pensado que podíamos hacer la ruta desde la estación a la sima de Cabra (8,5 km ida y vuelta), prácticamente toda por camino en buen estado y con unos desniveles aceptables. Así que si os parece quedamos a las 7 de la mañana en la puerta del Águila.
Por otra parte, Francis Martínez nos emplaza el próximo jueves 4 de julio, a las 21.30 horas, en la terraza del bar Olimpo, para hablar de próximas salidas y otros temas de interés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)